top of page

Aromaterapia

  • Foto del escritor: Ana Ricci
    Ana Ricci
  • 5 abr
  • 1 Min. de lectura


ree

La aromaterapia es una práctica terapéutica que utiliza aceites esenciales extraídos de plantas —como flores, hierbas o árboles— para promover el bienestar físico, emocional y energético. Es considerada una terapia complementaria, y su uso más común es a través de la inhalación o mediante la aplicación tópica diluida sobre la piel.


Entre los aceites esenciales más utilizados se encuentran los de lavanda, manzanilla romana, geranio, árbol de té, limón, jengibre, cedro y bergamota. Cada uno posee propiedades únicas que pueden ayudar a aliviar síntomas específicos y generar una sensación general de armonía.


Se ha utilizado aromaterapia para mejorar el sueño en casos de insomnio, aunque aún no hay suficientes estudios científicos rigurosos que confirmen su eficacia. También se aplica en masajes terapéuticos, especialmente para aliviar dolores musculares o articulares, como en casos de artrosis de rodilla, y para acompañar procesos oncológicos, donde puede contribuir al alivio del dolor, la ansiedad y otros síntomas emocionales.


Un estudio con personas bajo estrés analizó los efectos de dos aromas contrastantes —limón y lavanda—. Los resultados mostraron que el aroma de limón tuvo un efecto positivo sobre el estado de ánimo, aunque ninguno de los dos aromas modificó los indicadores fisiológicos del estrés, ni los niveles de dolor o los marcadores del sistema inmune.


En general, la aromaterapia puede ser una herramienta sutil, agradable y accesible para acompañar procesos de bienestar, siempre que se utilice de forma informada, con productos de calidad y respetando las necesidades de cada persona.

 
 
bottom of page