Jengibre
- Ana Ricci
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr
Nombres comunes: jengibre
Nombre en latín: Zingiber officinale
Información general
El jengibre es originario de las regiones cálidas de Asia, y actualmente se cultiva también en partes de Sudamérica, África y Medio Oriente. Su rizoma (tallo subterráneo) se utiliza tanto en la cocina como con fines terapéuticos.
El jengibre ha sido usado en la medicina popular desde la antigüedad. Tradicionalmente, se utilizaba para tratar diversas afecciones como asma, gripe, indigestión y malestares gastrointestinales.
Hoy en día, se lo promociona especialmente para aliviar las náuseas y vómitos, la osteoartritis, los cólicos menstruales y otras condiciones.

¿Cuánto sabemos?
Existen muchos estudios sobre el uso del jengibre con fines terapéuticos, aunque algunos NO han sido de alta calidad.
¿Qué se ha aprendido?
• El jengibre se ha estudiado por su efecto en varios tipos de náuseas y vómitos, principalmente en forma de suplementos dietarios (más que como alimento).
• La investigación indica que el jengibre puede ser útil para aliviar las náuseas y vómitos durante el embarazo.
• La mayoría de los estudios sobre el jengibre para el mareo por movimiento (mareo al viajar) no han mostrado beneficios significativos.
• Todavía no está claro si el jengibre aporta beneficios adicionales al tratamiento convencional para las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia o los que aparecen después de una cirugía.
• Algunos estudios sugieren que los suplementos de jengibre podrían reducir la intensidad de los cólicos menstruales.
• También podrían ayudar con los síntomas de osteoartritis en la rodilla, aunque gran parte de la investigación es de calidad limitada. El uso tópico (sobre la piel) del jengibre no ha demostrado ser efectivo para este tipo de dolor.
¿Qué sabemos sobre su seguridad?
El jengibre se ha usado de forma segura en muchos estudios, especialmente cuando se toma por vía oral como suplemento. También parece seguro cuando se aplica de forma tópica.
Sin embargo, puede producir algunos efectos secundarios como malestar abdominal, acidez, diarrea o irritación en la boca y la garganta.
Si estás tomando cualquier tipo de medicamento, es importante que hables con un profesional de la salud antes de consumir jengibre o cualquier otro producto herbal, ya que pueden ocurrir interacciones perjudiciales.
El uso de suplementos de jengibre durante el embarazo podría ser seguro, pero como con cualquier suplemento, se recomienda consultar con un profesional. Se sabe poco sobre la seguridad del jengibre durante la lactancia.
Tené en cuenta
Tomá un rol activo en tu salud: hablá con tus profesionales sobre cualquier enfoque complementario que estés usando. Las decisiones compartidas y bien informadas son la mejor guía.