top of page

Manzanilla

  • Foto del escritor: Ana Ricci
    Ana Ricci
  • 5 abr
  • 3 Min. de lectura

Nombres comunes: manzanilla, manzanilla alemana

Nombres en latín: Matricaria recutita, Chamomilla recutita, Matricaria chamomilla




ree

Información general

Existen dos tipos de manzanilla: la manzanilla alemana y la manzanilla romana. Esta ficha se enfoca en la variedad alemana.


La manzanilla fue mencionada en escritos médicos antiguos y fue una hierba medicinal muy valorada en la China, Egipto, Grecia y Roma de la antigüedad.


Hoy en día, se utiliza y promueve para una amplia variedad de condiciones: resfríos comunes, indigestión, ansiedad, insomnio, cólicos en bebés (llanto excesivo), y trastornos respiratorios como tos o bronquitis. También se emplea de forma tópica para afecciones de la piel y como enjuague bucal.


Los estudios sobre la efectividad de la manzanilla para tratar condiciones específicas no han producido suficiente evidencia confiable como para evaluar su eficacia clínica. Además, muchos estudios analizan productos combinados con otras hierbas, por lo que es difícil determinar cuál es el rol específico de la manzanilla.


• Algunos estudios preliminares sugieren que los suplementos dietarios de manzanilla podrían ayudar en casos de trastorno de ansiedad generalizada y síntomas asociados de depresión.

• Cierta evidencia indica que productos con mezclas herbales que incluyen manzanilla podrían ser útiles para la diarrea en niños o los cólicos en bebés, aunque la manzanilla sola no ha demostrado ser efectiva para estas condiciones.

• Estudios pequeños sugieren que los enjuagues bucales con manzanilla podrían prevenir o tratar inflamaciones e irritaciones en la boca causadas por radioterapia, quimioterapia o trasplantes de células madre.

• Hay muy poca información sobre su efecto en el insomnio. Una revisión realizada en 2019 encontró solo un estudio que analizaba el uso de manzanilla para el insomnio, y no mostró beneficios.


¿Qué sabemos sobre su seguridad?


La manzanilla es probablemente segura cuando se consume por vía oral en cantidades comunes, como las que se encuentran en infusiones o alimentos.


También es posiblemente segura para adultos y niños cuando se usa por vía oral con fines medicinales a corto plazo, o aplicada sobre la piel o en enjuagues bucales en dosis moderadas y durante períodos breves.


Los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir náuseas, mareos o reacciones alérgicas, incluyendo casos graves como hipersensibilidad y anafilaxia en algunas personas. Si se aplica cerca de los ojos, puede causar irritación ocular.


Las personas con alergias a plantas de la misma familia —como ambrosía, crisantemos, caléndulas o margaritas— tienen mayor riesgo de reaccionar a la manzanilla.



La manzanilla puede tener efectos similares a los del estrógeno. Algunos estudios preliminares sugieren que podría disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales si se consume en simultáneo. Además, podría empeorar condiciones sensibles a los estrógenos, como cáncer de mama o de útero.


Se han reportado interacciones entre la manzanilla y medicamentos que se metabolizan en el hígado, así como con la warfarina (un anticoagulante). También hay fundamentos teóricos para sospechar interacciones con otros medicamentos, como los sedantes.


Si estás tomando algún medicamento, es importante que consultes con tu profesional de salud antes de consumir manzanilla u otros productos herbales, ya que algunas combinaciones pueden ser perjudiciales.


No se sabe con certeza si es segura durante el embarazo o la lactancia, por lo que se recomienda precaución.



Para tener en cuenta

Tomá un rol activo en tu bienestar: conversá con tus profesionales de salud sobre cualquier terapia complementaria que estés utilizando. Juntos pueden tomar decisiones compartidas e informadas.

bottom of page