Tips sobre los suplementos dietarios
- Ana Ricci
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr
Lo que los consumidores deben saber sobre los suplementos dietarios
Muchas personas toman suplementos dietarios con la intención de mantenerse sanas y cuidar su bienestar. Los remedios herbales o botánicos, también llamados “productos naturales”, son un tipo de suplemento dietario. Estos suplementos pueden encontrarse en forma de pastillas, polvos o líquidos, y están ampliamente disponibles.

Si bien existe mucha evidencia de que los suplementos ayudan a prevenir y tratar deficiencias nutricionales, hay mucha menos evidencia sobre su eficacia para prevenir o tratar otras enfermedades. En este sentido, todavía hay mucho que no sabemos.
Si estás considerando usar un suplemento dietario, estos cinco consejos pueden ayudarte:
1. Tomá el control de tu salud siendo una consumidora informada
Las normas para la comercialización de suplementos son muy diferentes a las de los medicamentos. Los recursos confiables pueden ayudarte con esta búsqueda. Siempre busca online información con respecto a cosas nuevas que eliges ingerir.
2. “Natural” no siempre significa “seguro”
El hecho de que algo sea de origen natural no garantiza que sea inocuo. Por ejemplo, las hierbas consuelda (comfrey) y kava pueden causar daños graves en el hígado. Además, si ves términos como “estandarizado”, “verificado” o “certificado” en una etiqueta, eso no asegura la calidad ni la consistencia del producto.
3. Pueden existir interacciones
Algunos suplementos pueden interactuar con medicamentos (ya sean recetados o de venta libre), o incluso con otros suplementos. Además, algunos pueden tener efectos secundarios por sí solos. La investigación ha demostrado que la hierba de San Juan (St. John’s wort), por ejemplo, puede interferir con muchos medicamentos, incluyendo antidepresivos, anticonceptivos orales, antirretrovirales para el VIH, entre otros.
4. Atención con la posible contaminación
Se ha detectado que ciertos suplementos contienen sustancias ocultas, como medicamentos recetados o compuestos no declarados. Esto ocurre especialmente en suplementos comercializados para la pérdida de peso, la salud sexual (como en casos de disfunción eréctil), el rendimiento deportivo o el desarrollo muscular.
5. Hablá con tus profesionales de la salud
Comentales a tus médicos o terapeutas si estás usando productos naturales, prácticas complementarias o suplementos dietarios. Esto les permitirá tener una visión completa de lo que estás haciendo para cuidar tu salud, y les ayudará a ofrecerte una atención más segura, coordinada e integral.