Aliviar el Estrés
- Ana Ricci
- 2 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr
Pequeñas pausas, grandes cambios

El estrés es una reacción física y emocional que las personas experimentan frente a los desafíos de la vida. Cuando estás bajo estrés, tu cuerpo libera hormonas que activan la respuesta de “lucha o huida”: aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria, y los vasos sanguíneos se contraen. El estrés ocasional es una respuesta normal. Sin embargo, el estrés a largo plazo (estrés crónico) puede contribuir o empeorar muchos problemas de salud.
¿Cuál es la diferencia entre el estrés agudo, el estrés crónico y la ansiedad?
• Estrés agudo: Es una respuesta a un evento externo, como rendir un examen importante o tener una discusión. Desaparece cuando la situación se resuelve.
• Estrés crónico: Puede durar semanas, meses o más. El cuerpo actúa como si estuviera constantemente amenazado. Sus causas pueden incluir demandas laborales o escolares, problemas familiares o financieros, cambios difíciles como una enfermedad o divorcio, o incluso traumas.
• Ansiedad: Es una reacción mental común frente al estrés y puede aparecer incluso sin una amenaza actual. Tanto el estrés como la ansiedad afectan la mente y el cuerpo, y a menudo comparten síntomas similares.
Los efectos del estrés crónico en el cuerpo
El estrés crónico afecta negativamente a todos los sistemas del cuerpo, incluso a nivel celular. Puede generar:
• Sobrecarga del sistema de “lucha o huida”
• Aumento de hormonas del estrés
• Alteraciones en el sueño
• Tensión muscular
• Problemas metabólicos
• Desequilibrio del sistema inmunológico
• Inflamación
También se ha vinculado con enfermedades como cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos autoinmunes y afecciones de salud mental como depresión y trastornos de ansiedad. El uso de alcohol o drogas para aliviar el estrés puede empeorar la situación e interferir con el sueño.
¿Cómo aliviar el estrés?
No existe un medicamento que cure el estrés, pero sí contamos con una herramienta natural: la respuesta de relajación. Esta respuesta contrarresta los efectos del estrés reduciendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de hormonas del estrés.
Técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y el mindfulness pueden ayudar a activar esta respuesta de relajación. Investigaciones han demostrado que estas prácticas también pueden reducir la inflamación, el estrés oxidativo, mejorar el metabolismo de la glucosa y la calidad del sueño.
Podés practicar estas técnicas en cualquier lugar y momento: en tu escritorio, en la cama o lavando los platos. Unos minutos al día pueden marcar una gran diferencia.
Técnicas recomendadas
• Respiración profunda (diafragmática): Inhalá lentamente por la nariz, expandiendo el abdomen. Exhalá despacio por la boca. Observá si hay tensión en el cuello, hombros o pecho, y liberala para que cada respiración sea más lenta y profunda.
• Relajación muscular progresiva: Relajá distintos grupos musculares del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies (o viceversa). Contraé suavemente cada grupo antes de soltarlo para reconocer la tensión y liberarla.
• Mindfulness (atención plena): Prestá atención plena a lo que estás sintiendo en el momento presente: sonidos, aromas, texturas, sabores o sensaciones físicas. Una práctica frecuente es el escaneo corporal, enfocando la atención en distintas partes del cuerpo de forma gradual.
¿Cuándo pedir ayuda?
Si la ansiedad no desaparece o te cuesta afrontarla, puede ser momento de hablar con un profesional. Si estás en crisis emocional o pensás en hacerte daño, podés llamar, chatear o enviar un mensaje al 988 (en EE. UU.), una línea activa las 24 horas para apoyo confidencial en momentos de crisis.
Beneficios de aliviar el estrés
El estrés crónico aumenta:
• Frecuencia cardíaca
• Presión arterial
• Hormonas del estrés
• Glucosa en sangre
• Tensión muscular
• Riesgo de infecciones, úlceras, diabetes y enfermedades cardiovasculares
La respuesta de relajación reduce:
• Presión arterial
• Frecuencia cardíaca
• Inflamación
• Estrés oxidativo
• Hormonas del estrés
• Tensión muscular
Tomarte unos minutos varias veces al día para “aliviar el estrés” puede ayudarte a prevenir su acumulación, dormir mejor y recuperar tu energía día a día.