top of page

¿Qué es la ontología?

  • Foto del escritor: Ana Ricci
    Ana Ricci
  • 30 abr
  • 2 Min. de lectura

Del ser en la filosofía al arte de estar vivos


La palabra ontología proviene del griego: "onto” significa ser, y “logía” significa estudio o tratado.

Por eso, en su raíz más simple, la ontología es el estudio del ser.


Pero… ¿qué es el ser? ¿Y por qué esta palabra tan breve puede generar tanta confusión?


SER: es verbo y es sustantivo, pero también experiencia.


En español, “ser” es una palabra que cumple dos funciones: Es verbo: yo soy, tu eres, nosotros somos. Pero también es sustantivo: el ser humano, el ser interior, el ser esencial.


ree

Este doble uso a veces crea una barrera para comprender qué queremos decir cuando hablamos de “ser”.

No hablamos de una etiqueta, ni de un rol, ni de una identidad fija.

Cuando hablamos de ser, hablamos de estar vivos.


Del modo en que nos experimentamos,

del modo en que sentimos, hablamos, pensamos, decidimos y nos vinculamos.


Hablar de “ser” es preguntarnos: ¿Cómo estoy siendo en este momento de mi vida? ¿Estoy en paz con lo que soy? ¿Estoy siendo fiel a mi verdad?


Un poco de historia: la ontología en la filosofía


Desde los tiempos de Parménides y Heráclito, la humanidad se ha preguntado por el ser:

¿Existe una esencia común a todas las cosas? ¿Qué permanece y qué cambia?

Más adelante, Platón y Aristóteles profundizaron este camino. Y ya en el siglo XX, el filósofo Martin Heidegger nos propuso mirar el ser de una manera completamente nueva.


Para Heidegger, el ser no era algo abstracto. El ser era la forma en que habitábamos el mundo.

Era nuestra forma de existir, de ser en relación, de ser en tiempo presente.


Esta visión renovada es la que dio lugar a lo que hoy llamamos ontología del vivir, base filosófica de prácticas como el coaching ontológico.


Ontología y coaching: del pensamiento a la transformación


Inspirado en Heidegger, el filósofo chileno Rafael Echeverría propuso una ontología del lenguaje: una mirada en la que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que la crea.


Desde esa perspectiva, el coaching ontológico no busca resolver problemas desde afuera, sino acompañar un proceso de transformación desde adentro: ayudando a la persona a observar cómo está siendo, cómo habla, cómo interpreta su mundo, qué emociones la habitan y qué posibilidades puede abrir desde un nuevo modo de estar presente.


✨ Entonces, ¿qué es la ontología hoy?


Hoy, hablar de ontología es volver al origen: es hacernos preguntas profundas sobre cómo estamos vivos, cómo nos movemos en el mundo, qué creencias nos sostienen y cuáles nos limitan,

qué sentido tiene lo que hacemos, y desde dónde lo hacemos.

Es una invitación a despertar.


En palabras simples: La ontología no se trata de estudiar el ser como un objeto, se trata de acompañarnos a descubrir cómo estamos siendo. Y, desde ahí, cómo podemos elegir vivir con más conciencia, más libertad y más verdad.


 
 
bottom of page