Sistema Floral Bach
- Ana Ricci
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
¿Quién fue Edward Bach?
Edward Bach (1886–1936) fue un médico, bacteriólogo y homeópata inglés que dedicó su vida a comprender la relación entre las emociones, el cuerpo y la salud del ser humano.
Su camino comenzó en la medicina convencional, donde alcanzó prestigio por su trabajo como investigador y clínico, pero pronto sintió que algo esencial faltaba en la visión mecanicista de la enfermedad.

Convencido de que la verdadera causa del malestar se hallaba en el desequilibrio entre la mente, las emociones y el alma, Bach emprendió una búsqueda más profunda. Abandonó su carrera médica en Londres y se internó en la naturaleza, entregado a la observación sensible de las plantas, las estaciones, los estados del alma humana.
Así nació el sistema floral de Bach, compuesto por 38 esencias extraídas de flores silvestres, árboles y arbustos. Cada una corresponde a un estado emocional específico —como el miedo, la tristeza, la incertidumbre, la soledad, la impaciencia— y tiene como propósito restaurar la armonía interior y acompañar procesos de transformación emocional y espiritual.
Bach sostenía que la enfermedad es el resultado de un conflicto entre el alma y la personalidad, y que el equilibrio surge cuando volvemos a conectar con nuestra esencia, con nuestra verdad más profunda.
Su legado no es solo terapéutico, sino también filosófico y espiritual. Promovió una medicina basada en la simpleza, el autoconocimiento y el respeto por los procesos individuales, donde cada ser humano es responsable de su propio camino hacia el bienestar.
Hoy, su sistema sigue vivo, acompañando a miles de personas en todo el mundo a través de una herramienta sutil, amorosa y profundamente transformadora.